El evento, que se realizó el 24 y 25 de octubre en esta Casa de Estudios, contó con el apoyo de la Dirección de Extensión Académica y Servicios de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la UCSC.
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Sanísima Concepción (UCSC), organizó la tercera versión del Congreso Internacional en Innovación y Sustentabilidad (International Congress of Innovation and Sustainability) ICONIS 2019, oportunidad en la que participaron 40 investigadores provenientes de países como México, Colombia, Perú, España y Chile.
El Congreso, que fue organizado por los académicos de FACEA, Dr. Ernesto León y Dr. Hugo Baier, llega a la Universidad gracias a gestión del Dr. Ernesto León, quien es miembro activo de la Red Iberoamericana de Competitividad, Innovación y Desarrollo (REDCID), Red compuesta por un importante número de investigadores de distintas universidades iberoamericanas y ha sido, durante algunos años, la encargada de promover la realización de las conferencias ICONIS.
El Dr. Hugo Baier, explicó que, aunque la fecha coincidió con las movilizaciones sociales acaecidas en el país, “pudimos realizar todas las ponencias de los investigadores, las que, en su mayoría, se realizaron en manera virtual a través de la plataforma Zoom, por lo que la experiencia fue muy interesante. Además, los inscritos y asistentes apoyaron las decisiones tomadas frente a la contingencia nacional, actitud que agradecemos enormemente”. El académico agregó que, a pesar de la situación que vivíamos, “varios investigadores y estudiantes de otros países llegaron hasta Concepción, y fue con ellos con quienes pudimos compartir e intercambiar nuestras experiencias e ideas de investigación”, destacó el Dr. Baier.
Este Congreso, que se suma a GIKA 2019, fue un hito relevante para la Facultad, por que se enmarca dentro de acciones definidas dentro del Plan de Desarrollo Estratégico de FACEA UCSC 2017/2021. Además, afirma el Dr. Baier, “nos permite probar nuestras capacidades para organizar conferencias internacionales, por lo que hoy podemos decir con tranquilidad, que en FACEA UCSC estamos más preparados para hospedar este tipo de eventos. Por otro lado, instancias como esta, nos permiten establecer redes de colaboración con investigadores de otros países, con quienes podemos intercambiar ideas y por supuesto, trabajar en conjunto en proyectos futuros, lo que mejorará los índices de productividad científica de nuestra Facultad y, por último, esta conferencia ha servido para establecer convenios institucionales que podrían ser de mucha utilidad para la comunidad de nuestra Universidad”, finalizó el investigador.